Ayer publicamos una entrada comentando nuestra reciente publicación en PLOS ONE, sin embargo dentro de este hay una considerable cantidad de materiales complementarios, disponibles abiertamente en Figshare, con información relevante que merece la pena mencionar.
De entre estos destaca la clasificación de revistas más citadas en Wikipedia, la cual comparamos con global de Altmetric.com. Si bien encontramos en buena medida aquellas de alto impacto, tal y como explicamos en los resultados, las diferencias son apreciables entre ambos. Mientras que las revistas multidisciplinares (Nature, PNAS, Science o PLOS ONE) aparecen en los dos casos en las posiciones más predominantes, con mayor o menor variación en sus puestos, las especializadas muestran diferencias significativas.
Tanto es así que, exceptuando las cuatro multidisciplinares mencionadas, solo cuatro revistas coinciden en ambos: Cell, The Lancet, British Medical Journal y New England Journal of Medicine. Vemos así como por ejemplo Journal of Biological Chemistry, The Astrophysical Journal o Zookeys figuran en el listado de Wikipedia pero desaparecen del ranking general. De hecho, mientras que la primera baja hasta la posición 28, la segunda lo hace hasta la 60 y la tercera hasta la 214. Algo similar pero en el caso opuesto con IEEE Spectrum, que de la 12 más citada en Altmetric.com pasa a la posición 829 en Wikipedia. En definitiva, una sencilla constatación de cómo estamos ante un fenómeno diferente.
A continuación tienes el listado de las 10 revistas más citadas:
- Nature – 34 424
- PNAS – 28 276
- Science – 24 758
- Journal of Biological Chemistry – 22 174
- PLoS ONE – 12 705
- The Astrophysical Journal – 11 298
- Zookeys – 9 038
- Genome Research – 8 894
- Cell – 7 768
- Astronomy and Astrophysics – 7 149